Aprovechando, o más bien tratando de paliar, el bajón culinario que estoy sufriendo durante estas semanas, dejaré constancia de algunos de los platos que, con mayor o menor fortuna, cociné durante la época que anuncia el título de esta entrada.
Como siempre, nada o poco remarcable; pero me queda el orgullo de haber comido algo que ha salido de mis propias manos (aunque a veces sea consecuencia de abrir una lata de conservas y poco más) y, como ya es habitual; algún que otro oportuno reciclaje. Ensaladas frescas en algunos casos y contundentes en otros, que me han servido como entrante, o como plato principal y de las cuales me apunto alguna para el año que viene. Así que nada más, bon profit.
Una ensalada templada de patata y panceta, con tomate seco, encurtidos, cebolleta...
En algunos casos, me paro a nombrar las fotos con los ingredientes del plato en si, para recordar los ingredientes; este es uno de esos casos:
Piquillos con queso San Simón envuelto en jamón y ensalada de canónigos con cebolla y pimiento caramelizados, queso Ibar y cecina. Se aliñó con sal, pimienta, mostaza, vinagre de manzana y AOVE.
Lechuga tierna con bastoncitos de bacon, dados de champiñón y aguacate con vinagreta de guindilla fresca. No faltan ingredientes fetiche como el pistacho, la avellana el cebollinio, o la pimienta.Cebolla caramelizada, remolacha, escarola, foie mi cuit y maíz.
Ensalada de tomate relleno de crema de queso azul y alioli de aceituna negra, o un tomate con el mismo relleno sobre arroz salvaje frito y aliñado, con jamón y espárragos.
Y la ensalada porno de kumato, que seguramente haría las delicias de ciertos hosteleros (es que a veces no se si es que están de coña, o es que están de coña). En fin, eso de tener vergüenza, debe haber pasado de moda...
Ensalada templada de sandía y rúcula. Una "frikada" tela...
Mejillones escabechados en casa (UTILICÉ UN ESCABECHE DE TOMILLO LIMONERO Y NARANJA; DE AHÍ LO DEL ADORNO), con aguacate y champiñones crudos. Pimienta negra, sal maldon, aceite de arbequina y a gozar.
Si la anterior está prácticemente copiada de un aperitivo de El Mercadito, la siguiente está "inspirada" en un plato de A Estación. Milhojas de manzana verde, queixo do Cebreiro con miel y salmón ahumado.
Ensalada de anchoas, frutos secos, queso azul, mahonesa, champiñones...
Esta me la curré para aprovechar la cabeza de un rubio, que había utilizado para un caldo, que a su vez, se utilizó para elaborar una caldeirada -proximamente es sus monitores-.
Tartar de tomate y aguacate con pesto de albahaca. Si os cuento que la base es un Idiazabal rallado, el polvo verde es de pistacho y que prácticamente sólo he utilizado los ingredientes que veis en la imagen; ya sabéis la receta.
Otra ensalada de tomate, queso y aguacate. Sólo que esta lleva un bonito marinado en la base y si os fijáis muy mucho; también por encima.
Otro milhojas; en esta ocasión con remolacha cocida, manzana verde, queso del Cebreiro y vinagreta de dáctiles y avellanas.
Una entre las miles que elaboré con los tomates cherry que me han regalado a lo largo del verano. Esta lleva mejillones de lata, rulo de cabra, albahaca, cebolla roja y una vinagreta con mostaza al cassis de Dijon.
La llamaré Ensalada Isabel; en honor a la madre del "proveedor".
Ensalada, milhojas de manzana, remolacha "de la huerta de Isabel" cocida, queso del Cebreiro y trucha ahumada.
Tres quesos y nueces. Tomatitos, hierbas aromáticas y vinagreta cortada.
Abadejo escabechado, anchoas, brotes con polvo de maíz, ¡basta ya!, ¿no!!!?